CUESTIONARIO DEL COSTUMBRISMO
CUESTIONARIO:
``UN VIAJE``
1. ¿Cual era la razon por la cual el niño Goyito tenia que viajara Chile?
- Para arreglar ciertos negocios familiares
2.¿El niño Goyito era una persona decidia?
- No, no era una persona decidida ya que no podia decidirse ni a uno, ni a otro
3. ¿Que opinas de Goyito? Fundamenta tu respuesta
- Es una persona indecisa con mayor edad es simpatico de buen tamaño un Don Gregorion, es indeciso ya que no puede tomar sus propias decisiones.
4. ¿Que pretendia Goyito con tanto preparativos?
- Pretendia un acontecimiento en la familia que luego se hizo notable; a fijado una epoca de eterna recordacion; ha constituido una era, como la cristiana, como la de la hegira, como la de la fundacion de Roma, como el diluvio universal, como la era de Nabonasar
5. ¿Cual fue la actitud de las niñas ante tal problema?
- Pudieron hacer el horrendo sacrificio de ir por primera vez al Callao
6. Transcribe la parte del texto en la que identifiques un tono emocional de los personajes. Fundamenta tu eleccion.
- Llega el dia de la partida ¡Que bulla!¡Que jarana!¡Que babilonia! - Esa parte del parrafo es donde gritan emocionados los personajes por la partida del niño Goyito.
7. ¿Cual es la intencionalidad del autor al presentarnos este texto?
- Nos enseña las costumbres y debilidades de la aristocracia peruana
8. Analiza cada parrafo y elabora una secuencia de la estructura del texto
INICIO: El “Niño Goyito” a estado recibiendo cartas de chile durante tres años sobre ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte.
Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajara; la noticia corre por toda parentela y se convierte en motivo de conversación y quehacer. El preparativo dura seis meses. Todos se dividen el trabajo.
NUDO: Los sastres hacen ropa para cada cambio estacional; un hacendado de cañete teje cigarras, los dulces a cargo de las madres; las pastillas, la madre salome. Todos ellos realizan los preparativos.
Sin embargo, surge la disyuntiva de si el buque era seguro o no. Para estar seguro se vale de un extranjero (Catalán) con el cual se tranquiliza.
DESCENLACE: El “Niño Goyito” emprende un viaje tan comentado que hay, además del llorar de las hermanas, encargos de la gente.
Este viajero marco un hito para el habla limeña, pues ya no se dice Antes de Cristo, sino todo se advierte entes del viaje de Goyito y después del viaje de Goyito.
9. ¿Que personajes contribuyeron en la dependencia de Goyito?
- Contribuyeron en la dependencia de Goyito la madre trasnverberacion, Sra Maria, Madre Salome, Padre Florencio.
10. En el texto se presentan varios religiosos. ¿Consideras que los religiosos tendrían desvelos y preocupaciones en un campesino en esa época?
- Si, porque en esas épocas las personas con buena economía eran déspotas, en cambio los religiosos ayudaban y valoraban a los de menor cargo.
11. ¿Que reflexion te produce el texto?
- Nos produce una reflexion sobre la aristocracia peruana, enseñándonos sus costumbres y debilidades
12. ¿Crees que en la actualidad existen personas como Goyito?
- Si, porque la gente presumida siempre va a existir solo por tener mejores bienes o ser mejores que ellos
13. ¿Consideras que los preparativos de Goyito justificaban la relación de su viaje?
-No, porque el escándalo que hicieron no era necesario
14. Compara el texto ´´El Viaje´´ con el ´´El cantero y el burro´´ y critica las diferencias temáticas en relacion a las condicones del indio.
- La comparación de el texto El cantero y el burro nos habla sobre el maltrato a los animales y expresa el texto de una forma diferente, también nos da a entender el mal trato a las personas.
15. Escribe tres relaciones del texto con el contexto historico
a) Buscaba contar con humor la dura verdad de un desangrado país
b) Oponerse al progreso y a exaltar nostálgica-mente el pasado
c) Se dedicó a mostrar los rasgos externos de una sociedad
16. Analizar: ¿Porque el autor pone la siguiente comparación?
´´En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo mas preparativos´´
- Los preparativos fueron muy exagerados
´´ÑA CATITA´´
1. ¿Que intención tiene Na Catita ante Rufina?
- Su intención fue que Rufina acepte a Don Alejo como pretendiente de Juliana
2. ¿La relación de los personajes es de una verdadera amistad? Fundamenta tu respuesta
- No, ya que lo que demuestra Ña Catita es puro interés hacia Rufina
3. Selecciona el texto en el cual Ña Catita manipula a Rufina
- Don Alejo, un hombre maduro, falso y petulante, quiere casarse con la joven Juliana. Pero Juliana está enamorada del joven Manuel, que cuenta inicialmente con el apoyo de don Jesús. Sin embargo, doña Rufina, mal aconsejada por la vieja intrigante y chismosa Ña Catita, acepta a don Alejo como pretendiente de su hija y trata de convencer a ésta para que haga caso de sus galanteos.
4. Ordena los hechos en un organizador de secuencia
INICIO: Ña Catita es una vieja cínica e interesada, chismosa y celestinesca que busca armar escándalos en casas de buena familia.
Es entonces donde Doña Rufina y don Jesús son víctimas de las artimañas de Ña Catita.
NUDO: Al igual que ña catita habia una persoina muy intrigante ese erael rufián de don Alejo quien deseaba desposar a Juliana, quien era hija de Doña Rufina y de Jesus ;pero este refuan no actuaba solo sino con la ayuda de ña catita .
DESCENLACE: Pero felizmente con la llegada de Juan la verdad de las intrigas serán reveladas, bajo la atenta mirada de la familia y la sirvienta Mercedes.
Es alli donde felizmente Ña Catita es descubierta y arrojada de la casa. Juliana podrá al fin ser feliz con su amado Manuel.
5. Escribe el nombre de la figura literaria que corresponde a cada expresion:
a) Y con la boca muy seca, y el estomago en un hilo. : METÁFORA
b) Si es mas duro que una peña. : HIPÉRBOLE
c) No hay mal que por bien no venga. : ANTÍTESIS
d) Peleó con su mando, la puso, hija, como nueva. : EPIFONEA
6. ¿Se considera un valor el hecho que Rufina proteja a Ña Catita?
- No, ya que esa persona a la que intenta defender es hipócrita con malas intensión y busca hacer daño
7. ¿Que opinas de las personas interesadas?
- Yo opino que esas personas solo se fijan en lo material o en algo que pueden obtener fácilmente de aquella persona.
8. ¿Que consecuencias puede traer el chisme?
- Puedes afecta la calidad de vida social, debilita los valores, daña a la persona afectada, su reputación y bienestar.
9. ¿Se recuperar la honra de una persona afectada por un chisme?
- Si, si se puede recuperar ya que si pone de su parte esa persona puede corregir ese error que cometió. Y así ese chisme ya no seria escuchado por mas personas.
10. Compara a Rufina con el niño Goyito, ¿Que similitudes encuentras?
- Las similitudes que tienen es que los dos desconfían rápidamente de los demás y no se comportan como niños, ya que tienen una mente inmadura.
11. ¿Que acontecimientos del Costumbrismo encuentras en este texto teatral?
- Todos los elementos están interrelacionados en el cuento literario: personajes, tiempo, lugar y acción, y su funcionamiento es el estrictamente necesario a su objeto.
12. ¿Que características del Costumbrismo encuentras en este texto teatral? Coméntalos
- Critica los vicios sociales de la época------->Ponemos ver como Ña Catita habla de Don Alejo
- Pretensión de dar una imagen fiel a la realidad------>Estos casos como Ña Catita tambien se dan en la vida cotidiana
- Lenguaje directo, descriptivo y minucioso------>Ya que la forma en que Ña Catita describe a Don Alejo es directa.
13. Mediante un esquema desarrolla la progresión temática del texto.
IDEAS PRINCIPALES:
- Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.
- Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos.
``UN VIAJE``
1. ¿Cual era la razon por la cual el niño Goyito tenia que viajara Chile?
- Para arreglar ciertos negocios familiares
2.¿El niño Goyito era una persona decidia?
- No, no era una persona decidida ya que no podia decidirse ni a uno, ni a otro
3. ¿Que opinas de Goyito? Fundamenta tu respuesta
- Es una persona indecisa con mayor edad es simpatico de buen tamaño un Don Gregorion, es indeciso ya que no puede tomar sus propias decisiones.
4. ¿Que pretendia Goyito con tanto preparativos?
- Pretendia un acontecimiento en la familia que luego se hizo notable; a fijado una epoca de eterna recordacion; ha constituido una era, como la cristiana, como la de la hegira, como la de la fundacion de Roma, como el diluvio universal, como la era de Nabonasar
5. ¿Cual fue la actitud de las niñas ante tal problema?
- Pudieron hacer el horrendo sacrificio de ir por primera vez al Callao
6. Transcribe la parte del texto en la que identifiques un tono emocional de los personajes. Fundamenta tu eleccion.
- Llega el dia de la partida ¡Que bulla!¡Que jarana!¡Que babilonia! - Esa parte del parrafo es donde gritan emocionados los personajes por la partida del niño Goyito.
7. ¿Cual es la intencionalidad del autor al presentarnos este texto?
- Nos enseña las costumbres y debilidades de la aristocracia peruana
8. Analiza cada parrafo y elabora una secuencia de la estructura del texto
INICIO: El “Niño Goyito” a estado recibiendo cartas de chile durante tres años sobre ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte.
Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajara; la noticia corre por toda parentela y se convierte en motivo de conversación y quehacer. El preparativo dura seis meses. Todos se dividen el trabajo.
NUDO: Los sastres hacen ropa para cada cambio estacional; un hacendado de cañete teje cigarras, los dulces a cargo de las madres; las pastillas, la madre salome. Todos ellos realizan los preparativos.
Sin embargo, surge la disyuntiva de si el buque era seguro o no. Para estar seguro se vale de un extranjero (Catalán) con el cual se tranquiliza.
DESCENLACE: El “Niño Goyito” emprende un viaje tan comentado que hay, además del llorar de las hermanas, encargos de la gente.
Este viajero marco un hito para el habla limeña, pues ya no se dice Antes de Cristo, sino todo se advierte entes del viaje de Goyito y después del viaje de Goyito.
9. ¿Que personajes contribuyeron en la dependencia de Goyito?
- Contribuyeron en la dependencia de Goyito la madre trasnverberacion, Sra Maria, Madre Salome, Padre Florencio.
10. En el texto se presentan varios religiosos. ¿Consideras que los religiosos tendrían desvelos y preocupaciones en un campesino en esa época?
- Si, porque en esas épocas las personas con buena economía eran déspotas, en cambio los religiosos ayudaban y valoraban a los de menor cargo.
11. ¿Que reflexion te produce el texto?
- Nos produce una reflexion sobre la aristocracia peruana, enseñándonos sus costumbres y debilidades
12. ¿Crees que en la actualidad existen personas como Goyito?
- Si, porque la gente presumida siempre va a existir solo por tener mejores bienes o ser mejores que ellos
13. ¿Consideras que los preparativos de Goyito justificaban la relación de su viaje?
-No, porque el escándalo que hicieron no era necesario
14. Compara el texto ´´El Viaje´´ con el ´´El cantero y el burro´´ y critica las diferencias temáticas en relacion a las condicones del indio.
- La comparación de el texto El cantero y el burro nos habla sobre el maltrato a los animales y expresa el texto de una forma diferente, también nos da a entender el mal trato a las personas.
15. Escribe tres relaciones del texto con el contexto historico
a) Buscaba contar con humor la dura verdad de un desangrado país
b) Oponerse al progreso y a exaltar nostálgica-mente el pasado
c) Se dedicó a mostrar los rasgos externos de una sociedad
16. Analizar: ¿Porque el autor pone la siguiente comparación?
´´En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo mas preparativos´´
- Los preparativos fueron muy exagerados
´´ÑA CATITA´´
1. ¿Que intención tiene Na Catita ante Rufina?
- Su intención fue que Rufina acepte a Don Alejo como pretendiente de Juliana
2. ¿La relación de los personajes es de una verdadera amistad? Fundamenta tu respuesta
- No, ya que lo que demuestra Ña Catita es puro interés hacia Rufina
3. Selecciona el texto en el cual Ña Catita manipula a Rufina
- Don Alejo, un hombre maduro, falso y petulante, quiere casarse con la joven Juliana. Pero Juliana está enamorada del joven Manuel, que cuenta inicialmente con el apoyo de don Jesús. Sin embargo, doña Rufina, mal aconsejada por la vieja intrigante y chismosa Ña Catita, acepta a don Alejo como pretendiente de su hija y trata de convencer a ésta para que haga caso de sus galanteos.
4. Ordena los hechos en un organizador de secuencia
INICIO: Ña Catita es una vieja cínica e interesada, chismosa y celestinesca que busca armar escándalos en casas de buena familia.
Es entonces donde Doña Rufina y don Jesús son víctimas de las artimañas de Ña Catita.
NUDO: Al igual que ña catita habia una persoina muy intrigante ese erael rufián de don Alejo quien deseaba desposar a Juliana, quien era hija de Doña Rufina y de Jesus ;pero este refuan no actuaba solo sino con la ayuda de ña catita .
DESCENLACE: Pero felizmente con la llegada de Juan la verdad de las intrigas serán reveladas, bajo la atenta mirada de la familia y la sirvienta Mercedes.
Es alli donde felizmente Ña Catita es descubierta y arrojada de la casa. Juliana podrá al fin ser feliz con su amado Manuel.
5. Escribe el nombre de la figura literaria que corresponde a cada expresion:
a) Y con la boca muy seca, y el estomago en un hilo. : METÁFORA
b) Si es mas duro que una peña. : HIPÉRBOLE
c) No hay mal que por bien no venga. : ANTÍTESIS
d) Peleó con su mando, la puso, hija, como nueva. : EPIFONEA
6. ¿Se considera un valor el hecho que Rufina proteja a Ña Catita?
- No, ya que esa persona a la que intenta defender es hipócrita con malas intensión y busca hacer daño
7. ¿Que opinas de las personas interesadas?
- Yo opino que esas personas solo se fijan en lo material o en algo que pueden obtener fácilmente de aquella persona.
8. ¿Que consecuencias puede traer el chisme?
- Puedes afecta la calidad de vida social, debilita los valores, daña a la persona afectada, su reputación y bienestar.
9. ¿Se recuperar la honra de una persona afectada por un chisme?
- Si, si se puede recuperar ya que si pone de su parte esa persona puede corregir ese error que cometió. Y así ese chisme ya no seria escuchado por mas personas.
10. Compara a Rufina con el niño Goyito, ¿Que similitudes encuentras?
- Las similitudes que tienen es que los dos desconfían rápidamente de los demás y no se comportan como niños, ya que tienen una mente inmadura.
11. ¿Que acontecimientos del Costumbrismo encuentras en este texto teatral?
- Todos los elementos están interrelacionados en el cuento literario: personajes, tiempo, lugar y acción, y su funcionamiento es el estrictamente necesario a su objeto.
12. ¿Que características del Costumbrismo encuentras en este texto teatral? Coméntalos
- Critica los vicios sociales de la época------->Ponemos ver como Ña Catita habla de Don Alejo
- Pretensión de dar una imagen fiel a la realidad------>Estos casos como Ña Catita tambien se dan en la vida cotidiana
- Lenguaje directo, descriptivo y minucioso------>Ya que la forma en que Ña Catita describe a Don Alejo es directa.
13. Mediante un esquema desarrolla la progresión temática del texto.
IDEAS PRINCIPALES:
- Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.
- Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos.
EXCELENTE.
ResponderBorrarFelicitaciones por el trabajo.
Exelente trabajo GRACIAS
ResponderBorrarJM-M-R-S (Nasdaq: JMNJ) - Hotel and Casino
ResponderBorrarJMN-R-S. JMN-R-S (Nasdaq: JMNJ), JM-R-S (Nasdaq: JMNJ), JM-R-S (Nasdaq: JMNJ), JMN-S 부산광역 출장안마 (Nasdaq: JMNJ), JMN-S (Nasdaq: JMNJ), JMN-S (Nasdaq: JMNJ), JMN-S (Nasdaq: JMNJ), JMN-S 군산 출장안마 (Nasdaq: 경상북도 출장샵 JMNJ), JMN-S 제주도 출장마사지 (Nasdaq: JMNJ), JMN-S (Nasdaq: JMNJ), 과천 출장마사지 JMN-S (Nasdaq: JMNJ), JMN-S (Nasdaq: J